Mostrando entradas con la etiqueta Sobre los hermanos/as. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre los hermanos/as. Mostrar todas las entradas

14 de octubre de 2008

Quiero llamar la atención de mamá

Os pongo en situación.

Hora del almuerzo, extrañamente mi madre se dispone a escucharme tras preguntarme por el trasncurso de la mañana escolar.
Álvaro comienza a dar golpes en la pared ( se encuentra sentado a mi izquierda "almorzando")y ha dejar caer de forma brusca la botella de agua de cristal sobre la mesa.

"Álvaro estate quieto! que haces ?" -le pregunto.
A lo que muy tranquilamente me responde " Quiero llamar la atención de mamá, porque te esta hablando a ti." - mamá lo mira- "Lo ves ya lo he conseguido".


Esto es solo una muestra, y despues me dicen: "pero no ves que él no se da cuenta, que lo hace sin querer, que no lo puede evitar, es por el trasntorno..."


Bueno yo no estaria demasiado segura, quizas, y solo quizas, a veces no lleveis razón, y sí, él también se aprovecha de la situación, y sí quizas si que se de cuenta de que hace las cosas que hace.






A fin de cuentas esto es el diario de una hermana de un TDAH, y asi es como lo veo.



Att.




PD.: Gracias por vuestros mensajes a la dirección de correo electronico, gracias por vuestro apoyo

18 de octubre de 2007

alguien nos ha tenido en cuenta...

"Los hermanos
La rivalidad entre hermanos forma parte de la vida familiar, es algo normal y universal. Si bien la relación con los padres enseña al niño a tratar con la autoridad, la relación entre hermanos se establece entre iguales. Esto entrena al niño a resolver una serie de conflictos parecidos a los que en un futuro surgirán con sus amigos y parejas, y a entender que las cosas no siempre resultan como uno querría.
Esto se acentúa en aquellas familias con un niño TDAH. En estos casos, todos sus miembros resultan afectados, ya que los padres se ven obligados a poner en marcha una serie de conductas especiales para responder a los síntomas de forma adecuada.
Esto implica que a veces descuiden a los hermanos del niño, lo cual suele generar en ellos una rivalidad exagerada para con su hermano, y al mismo tiempo, un gran resentimiento hacia sus padres.
Las siguientes pautas tienen como objetivo que usted “equilibre la balanza”, para que ninguno de sus hijos se sienta solo o dejado de lado. No olvide que si bien este trastorno afecta a toda la familia, el modo en que lo hace depende directamente de los padres.
Todos los niños necesitan afecto
Es fundamental que sus hijos no TDAHsepan que usted los quiere y que también son importantes para usted. Por lo tanto, busque un tiempo para estar con ellos; trate de hacer algo que a ellos les guste y que no haría si estuviera su hijo con TDAH.
Por ejemplo, pueden ir al cine (lo que requiere prestar atención por un tiempo prolongado) o a comer a un restaurante (lo que implica permanecer sentado y no molestar a las personas que están a su alrededor).
Cuídese de decir algo como “Ya que Daniel no está, hoy nos podemos divertir”. Esto puede acentuar aún más las diferencias entre el niño con TDAH y sus hermanos, ubicándole en una situación de inferioridad.
Reconozca las habilidades de su hijo sin TDAH
Si bien un niño sin TDAH no necesita que lo premien por cada comportamiento apropiado, él también necesita de motivación y apoyo. Si se porta bien o saca buenas calificaciones en el colegio, usted puede estimularle con algunos elogios o premios. De esta forma, el también encontrará motivos para esforzarse y superar sus capacidades.
Motive al niño con TDAH y a sus hermanos a resolver las diferencias entre ellos
Ellos deben aprender por sí mismos a llegar a un compromiso. Por ejemplo, si se están peleando por un juguete, no intente buscar al culpable del conflicto. Usted debe enseñarles a ambos que pelear está mal y que el motivo es secundario. Dígales esto, quíteles el juguete y adviértales que no se les devolverá hasta que se reconcilien.
Sea justo
Usted debe enseñar a los hermanos del niño a ser tolerantes con sus malas conductas. Sin embargo, el niño con TDAH también debe aprender que portarse mal tiene sus consecuencias y que los demás tienen derecho a enfadarse.
No justifique sus comportamientos negativos diciéndole a sus hermanos que “él es así”. Esto generará en ellos celos y resentimiento, y además hará que el niño con TDAH crea que todo el mundo está obligado a aguantarle. "


http://www.feaadah.org/default.cfm?id_seccion=1417&id_c=2&id_seccion_padre=1413